RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL DE COCHINILLA, ESCAMA Y FUSARIUM

RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL DE COCHINILLA, ESCAMA Y FUSARIUM

Revisión exhaustiva del 100% de los racimos, que deberán estar identificados con el número de lote, módulo, cable o sector del cual proviene. 

Para el lavado de racimos en la empacadora, utilizar productos autorizados y registrados bajo las normativas nacionales e internacionales vigentes, así como también el uso de productos permitidos por los diferentes organismos de certificación. Para la eliminación de cualquier plaga en el racimo. Por ejemplo, se puede utilizar “Cochibiol” en dosis de 500 cc/20 litros de agua.

 

De encontrarse presencia de plaga en los racimos de corte, estos deben recibir un lavado con agua a presión entre 30 y 35 PSI; el chorro de agua debe ir dirigido hacia la punta de los dedos, y entre ellos, que son los lugares donde comúnmente se alojan los insectos. (usar pistola o aditamento de plástico tipo boca de Pato para mejorar la presión).

Racimos que presenten un porcentaje ligeramente mayor de cochinillas o escamas deberán ser separados de la línea de desmane para ser lavados con más cuidado, retirando todos los protectores de las manos; también debemos evitar que el desmanador hale el convoy antes de haber realizado el lavado correspondiente.

En el área de selección, en caso de infestación moderada, la fruta debe ser limpiada con una esponja suave o reprocesarla, caso contrario descartarla.

Los racimos que sobrepasen el 30 % de afectación o presencia de plagas, deben ser recusados.

Cuando la incidencia de plagas es alta, al ingresar la fruta en la tina de desleche se deberá colocar por cada lado de la tina una división (embudo) que permita ubicar a una o varias personas que revisen clúster a clúster la fruta para detectar la presencia de este insecto y poder eliminarlo con un cepillo de cerdas suaves antes de su empaque.
               
Se debe incrementar el monitoreo en el sitio de producción con presencia de las plagas y en base a los monitoreos en la recepción de la empacadora.

Mantener la plantación con un buen manejo en todas las labores culturales (control de maleza, deschante, deshoje, enfunde, protección de racimos, deshije, limpieza de canales).

Aplicar plaguicidas en el campo, registrados y autorizados, de acuerdo con su modo y mecanismo de acción.

Las labores culturales deben mantenerse al día, para evitar la contaminación cruzada de los racimos.

El material utilizado para protección del racimo (esponjas) deben estar limpias, es preferiblemente no reutilizarlas, pero en caso de que esto ocurra, deben lavarlos y sumergirlos en una solución con algún producto autorizado para su uso, dejarlos 21 días para romper el ciclo de incubación de las plagas. Tomar acciones de prevención en los procesos previos al enfunde.

Cuando la incidencia es alta, se recomienda utilizar fundas de buena calidad y aplicar productos autorizados para su uso en campo, también tenemos que mantener un estricto cumplimiento al programa de control de malezas.

 

Realizar una buena labor de deschante y/o limpieza de matas; posterior a esta, aplicar un producto de efecto inmediato que se utilice para la eliminación de las plagas.

Determinar los sectores de la finca donde mayor afectación de cochinilla o escama se haya presentado, con esto se logrará direccionar las labores de campo recomendadas para lograr una mayor eficacia al control.

En caso se tengan problemas en campo por la presencia de hormigas, se deberá detectar y eliminar las casas donde estas habitan.

Los mercados del exterior al momento de detectar una cochinilla o escama en las cajas lo consideran un defecto grave y es motivo suficiente para rechazar toda la carga; así que es indispensable la aplicación de todos estos procedimientos de forma INMEDIATA para el bien de todos.

Recomendaciones para el control del Fusarium Raza 4 Tropical (R4T). -

Todos los camiones y vehículos que ingresen a la finca deben realizarlo por un solo punto

En este sitio instalar un control que pueda fumigar con Amonio Cuaternario todo vehículo que ingrese a la plantación, (la instalación de pediluvios y rodiluvios o una persona con una bomba sería lo más aconsejable).

Los zapatos de las personas que ingresan también deben ser desinfectados.

Todas las herramientas que se utilicen en la finca deben ser de exclusivo uso de esta.

La desinfección de estas herramientas es muy importante para evitar la propagación de la enfermedad.

Por:

DEPARTAMENTO DE CALIDAD DE DUAGUI S.A.